Cervantes, tras el realismo ideal

Cervantes, tras el realismo ideal

Un recorrido por la vida
y la obra de Cervantes
— 140 páginas —

Escribí este texto hace 16 años para lo que entonces muchos creían que serían los sustitutos de los libros en papel: los cd-rom multimedia. Por supuesto los cd-rom multimedia no desplazaron a los libros y, pasado algo de tiempo, dejaron de realizarse y hoy han quedado, como muchas otras tecnologías fallidas, solo en el recuerdo de unos pocos. Por esa misma razón este texto estaba condenado a perderse, puesto que difícilmente hoy puede encontrarse aquel cd-rom y quienes en su día lo compraran, seguramente lo tendrán en alguna caja de cartón en algún cuarto trastero. Quizá me equivoque pero, apostaría la mano de Cervantes, a que así es.

Pasados estos años y ahora que sí parece que los libros digitales se presentan como una opción de lectura y de acceso al conocimiento, y releyendo este texto, que tenía en su día una intención didáctica, me encuentro con la posibilidad de volver a ofrecerlo a quien pueda interesar en este nuevo soporte.

Por supuesto, he caído en la tentación de revisar el texto, pero quitando detalles de redacción (y alguna que otra errata) poco he modificado realmente. Dado que este texto no pretende ser un sesudo estudio sobre Cervantes, sino una aproximación a su figura y su obra para quienes quieran conocerla, no he añadido bibliografía ni he actualizado con supuestos nuevos datos que en estos 16 años han podido surgir o inventarse por los muchos cervantistas que en el mundo son. No es mi intención competir con ellos, aunque hubo un tiempo en que mis pasos parecían llevarme a ser uno de ellos, sino solo, no se entierren en la sepultura del olvido -como diría mi buen amigo Lázaro- estas páginas que en su día algo de esfuerzo me costaron, por mucho que al ser años juveniles, parezca que el esfuerzo debió de ser menor.

Acompaño al texto enlaces a los vídeos originales que en su día grabamos mi buen amigo Carlos Pérez y yo, en dos jornadas frenéticas en las que recorrimos Alcalá de Henares y el Madrid de los Austria para poder ilustrar este texto con los elementos multimedia que un cd-rom requería entonces, como hoy parece que requiere un libro digital que se precie.

Mi agradecimiento por supuesto a Carlos Pérez y a todos los que entonces se prestaron desinteresadamente a participar en la grabación, como aquel Cervantes que nos encontramos en la Plaza Santa Ana y que, espada y libro en ristre, se atrevió a dar vida a un poema cervantino. Agradecimiento también al arquitecto de la ciudad de Alcalá de Henares que nos mostró el antiguo corral de comedias de Alcalá, y por supuesto al personal de la casa de Cervantes que tampoco dudaron en regalarnos una visita guiada.

El libro puede descargarse o comprarse en papel en la web de Amazon.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s