Archivo de la categoría: Prensa
Papeleras
Recordaba el otro día por otro motivo, la frase de Lázaro: “lo que uno no come, otro se pierde por ello”, y hoy vuelvo a recordarlo porque los jueves, como hoy, cuando voy a comprar EL MUNDO para leer EL CULTURAL, casi siempre encuentro este suplemento antes de llegar en alguna papelera, lo cual da que pensar. En España se venden pocos períodicos con respecto a otros países, pero también es verdad que cada ejemplar se lee por muchas más personas que en otros países. Es raro encontrar un períodico en la papelera (quitando los gratuitos) porque una vez que lo hemos comprado, lo conservamos durante todo el día y por donde vamos pasando (oficina, cafetería, casa, etc.) nos lo van tomando prestado. Sin embargo, los jueves EL CULTURAL descansa en muchas papeleras justo al lado del kiosko. La tirada de EL CULTURAL es de más de 300.000 ejemplares, y su supuesta difusión de un millón de lectores más según las cifras que da EL MUNDO en su página de publicidad, y que son las mismas que las del períodico, pues se vende inseparablemente con él. ¿pero esto es real? ¿Realmente el suplemento de cultura de los períodicos se lee tanto como el períodico?.
Evidentemente no, porque un buen número de lectores se deshace de él nada más comprar el periódico -también sucede con los suplementos económicos del domingo-, y otros que no lo hacen seguramente no lo leerán, y muchos tan solo lo hojearán. ¿cuál es la audiencia real por tanto de los suplementos culturales? ¿Qué influencia real tienen los suplementos culturales para el común de los lectores de períodicos a la hora de decidir sus lecturas o su asistencia a determinados espectáculos? ¿no seremos la mayor parte de sus lectores precisamente quienes de una u otra forma nos dedicamos al mundo de la cultura?. Bueno, y si los suplementos culturales gratuitos acaban en la papelera, ¿qué sucede con las revistas culturales? ARCE nos da algunas pistas sobre los lectores de revistas culturales en base a una encuesta entre sus lectores y también hay un estudio de la Fundación Alternativas, que tiene el significativo título de «El futuro digital de las revistas culturales» y que me parece que se centra más en buscar formas de supervivencia que en encontrar fórmulas para hacer lectores, pero está claro que suplementos culturales y revistas culturales no son precisamente las de más difusión.
En fin, quizá los suplementos culturales debererían venderse con el períodico, pagando un pequeño suplemento (valga la redundancia) , para que solo lo comprara el lector realmente interesado, y así sabríamos algo más sobre su difusión real. Quizá la tirada se redujera muchísimo y con ello unas tarifas publicitarias que quizá no son proporcionales a su audiencia. Y desgraciadamente yo dejaría de ahorrarme un euro los jueves.
Nota: He puesto como ejemplo EL CULTURAL, pero en el caso de Babelia, ABCD, Caballo Verde, etc. sucede lo mismo, aunque probablemente hay menos gente que los tire directamente al comprar el períodico porque al tener el mismo formato que el períodico pasan desapercibidos, no se sienten directamente como un suplemento (y por tanto prescindible si no te interesa), mientras que EL CULTURAL practicamente se cae del períodico al comprarlo. Quizá a veces acaban en las papeleras los mejores papeles. Muchos escritores si no en la papelera, seguro que en un cajón tienen sus mejores obras que en cambio tendrían menos lectores.