Nuevo curso de creación de ebook (epub3) en los cursos de verano de Santander

Fotos de grupo de los cursos de 2014 a 2017

Fotos de grupo de los cursos de 2014 a 2017

Tras cuatro años seguidos impartiendo el taller de creación de ebook en los cursos de verano de Santander, en 2018 renovamos el curso para dar un paso más y aprender la creación de libros interactivos en formato ePub3 en los que podemos añadir contenido multimedia, animaciones e interactividad. Para ello crearemos paso a paso un libro de estas características, ya que será un taller práctico.

TALLER DE CREACIÓN DE LIBROS ELECTRÓNICOS INTERACTIVOS EN FORMATO EPUB3

El curso se celebrará los días 20 a 24 de agosto en el Campus de las Llamas dentro de los cursos de verano de Santander.

campus_llamas

Durante el curso aprenderemos a hacer libros de maquetación fija (fixed layout) así como a incorporar vídeo y audio. Practicaremos la creación de efectos visuales y animaciones con CSS3 y aprenderemos también a manejarnos con la interactividad mediante sencillas funciones en javascript así como a utilizar librerías ya creadas para dotar a nuestros libros de efectos muy interesantes. También dedicaremos uno de los cinco días a aprender a trabajar con las posibilidades que nos ofrece el programa Adobe inDesign para la creación de libros interactivos en formato ePub3. El curso contará también con una introducción teórica sobre el libro electrónico en general y la creación literaria digital en particular a cargo de Luis Pablo Núñez, de la Universidad de Granada.

El programa completo, así como el horario y la ficha de inscripción (que se abrirá durante el mes de abril) está en la página de la UIMP. También en esta página se podrán solicitar las becas que concede la universidad y que van desde la matricula al alojamiento y la manutención durante los cinco días que dura el curso.

Aunque el curso es intenso e intensivo, queda también tiempo para disfrutar de la ciudad de Santander y de las actividades culturales y de ocio que ofrece durante el mes de agosto, por lo que estos cursos son un plan estupendo (¡también para los profesores!)

Y para los que prefieran los cursos online o en Madrid, el curso de creación de ebook y el de creación de ebook avanzado tienen también convocatorias abiertas.

Maquetando

La maquetación o compaginación es un oficio (y a menudo todo un arte) que como todo oficio tiene sus reglas. Estas reglas que ya otra vez comentaba que no se respetan siempre y cada vez menos, son sobre todo muy laxas para el caso de la prensa (y no es que últimamente tenga ganas de meterme con la prensa escrita: es casualidad) especialmente porque usa columnas muy estrechas y sobre todo porque no se puede invertir el mismo tiempo que se invierte en maquetar un libro, por la lógica urgencia de las noticias y la obligación inaplazable de salir a la mañana siguiente. Pero ayer me encontré con esto que llamó mi atención.

Evidentemente estoy profesionalmente deformado y a otro tipo de lector no le hubiera llamado la atención: Pero precisamente el encontrarme con este «ladillo» tan horriblemente maquetado (una doble calle: la que se produce con el hueco completo en las cuatro líneas tras la primera palabra, mas la línea que produce la repeteción del «de» en las tres últimas líneas y una sensación de paralelismo que el texto no tiene en su contenido) llamó mi atención sobre el artículo. No podía creer que no hubieran podido arreglar eso (o lo que es peor, que no se hubieran dado cuenta o no les hubiera importado) y pensé que, dado tanto paralismo, debía de tratarse de un poema, pero no, evidentemente no era la cita de unos versos.

Lo curioso es que ese ladillo cumplió su objetivo aunque por un motivo distinto al esperado, llamó mi atención y leí el artículo que, para colmo, hablabla de libros, y por tanto me interesaba. Y, (ya que estoy) venía a decir lo que dice el ladillo, que su autor (el del artículo) echa en falta los cócteles en las presentaciones de libros y lo considera un síntoma de la nueva austeridad editorial. Como Rodríguez Rivero no ignora los escasos márgenes del libro que permiten pocos dispendios, ni ignora tampoco que las presentaciones en general (con cóctel o sin él) no sirven de mucho (Mario Muchnik en sus consejos a los jóvenes editores les viene a decir que no hagan presentaciones porque no sirven para nada) al final concluye: «La verdad es que, a excepción de los añorados canaperos y los escritores con ego exuberante e inseguro (aquí se dan los dos extremos), no creo que hayamos perdido demasiado».

Para quién sienta curiosdidad, el texto está en la web de EL PAÍS donde por cierto, el ladillo está bien maquetado y, para mí -que estoy claramente deformado-; es lo mejor del artículo.

Bernardo Rivavelarde


Bernardo Rivavelarde es uno de los mejores diseñadores gráficos españoles reconocido internacionalmente. Minotauro Digital tuvo la suerte de contar con él para el diseño de nuestra web, y también para la portada de nuestro primer número de Cuadernos del Minotauro. Ahora Bernardo Rivavelarde lanza su propia web en la que puede conocerse sus trabajos y sus exposiciones digitales.

www.rivavelarde.com